miércoles, 20 de noviembre de 2024

ACTIVIDADES DE TANIMARA 2024................ El objetivo es mostrar a las comunidades y a colegas de los MAICCS (medios alternativos, impedientes, comunitarios y culturales), el desarrollo de tareas durante el presente año, con el fin de hacer evaluaciones de cara al próximo año. Somos parte de la mesa de medios en Medellín 1. Empoderamiento del periódico en el norte del valle de Aburra, Medellín, otros departamentos y municipios de Colombia, con las ediciones 53-54-55-56 y 57. 2. Salto de calidad en la investigación y difusión de temas sobre la mujer, la cultura, el municipio, historia, movilidad y laboralidad y otros. Resaltamos columnistas serios, responsables en los conceptos y opiniones. Igualmente, reconocemos el espíritu quijotesco aquellas personas y entidades suscriptoras asiduas y colaboradores oportunas con pauta publicitaria. 3. Aportes en la participación sobre actividades del Municipio en Bello. Pasamos de la crítica a los propósitos, ejemplos: aportes al plan de desarrollo local, hubo repuesta de planeación; aportes a la realización de las “fiestas del cerro Quitasol”, respuesta de la secretaria de cultura. Propuestas de nombre de personas del adulto mayor para reconocimientos en la alcaldía de Bello en Deportes, Artes, música, locución y ciudadano ejemplar. No hubo respuesta de la alcaldía. 4. Ejercicio de comunicación oral en medios de Comunicación, inicialmente en Emisora Antioquia la grande y luego en la Chiva radio. Hasta el presente llevamos 87 programas de supermartes de Tanimara, Hablemos de: hora 3pm, con buena sintonía. Acompañados de asistentes como: Dolly García, Julián Arias, Natalia Villada, Jaime Alberto Ospina, Homero Ocampo, William Gutiérrez. 5. Supermartes Programa de media hora, con temas de actualidad sobre palestina, variedades para el descanso, realidad nacional, deportes, aporte musical y entrevistas. 6. Insistimos en la formación de corresponsables y columnitas para que escriban artículos en el periódico, envíen informes, consigan pautas publicitarias y lo distribuyan en juntas comunales, bibliotecas, puestos de revistas, amigos y familiares. MISION: compilar, investigar y divulgar hechos y sucesos sociales, económicos, políticos y culturales de los municipios, barrios, corregimientos y veredas del norte del valle de aburra y otras latitudes. VISION: el periodico tanimara (viento del norte), será el órgano informativo de periodismo alternativo, que haga un eficiente puente de comunicación entre mandatarios y ciudadanía, auspiciando el derecho a una creíble información y análisis crítico,......................... SUMARIO TANIMARA #57 Aporte $3. 000.oo.............................. • Encuentro de mesa de medios en Medellín • Editorial: Balance del COP16 en Cali, 2024 • Comentarios periodísticos: hechos positivos • Encuentro de alcaldes (Antioquia). • Encuentro de mesa de medios en Medellín • La otra tarjeta • En memoria de Natalia. • Rincón literario: sopa de letras, poesía, receta. • Día de la raza: ¿12 de octubre descubrimiento de América? • Mafalda ,60 años • Las molestas reformas en alcaldía de Barbosa • El trabajo decente como necesidad… • Amigos en Salon Malaga… • Festival Miracine en Copacabana • Correo: tanimaraperiodico@gmail.com • Faceboolk: periódico tanimara................................................ En circulación en puestos de revistas de Medellín, Norte del valle de Aburra, Cali, Ocaña (Santander) Oscar Villada Álzate, director ejecutivo Consejo de redacción: Flaviano Gaspar, Paula Medina, Gladis Villada, Darío Restrepo, Juan Carlos Moreno, Dora Villa. ENCUENTRO ANUAL DE AMIGOS TANIMARA, noviembre 28 en Bello FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO, 2024-2025

lunes, 4 de noviembre de 2024

TANIMARA 57 -Editorial: Balance de la COP-16, Cali 2024.................... *Oscar Villada Alzate, economista, escritor y periodista................... En el transcurso de la COP16 en la ciudad de Cali, Colombia, se dieron intercambio de relaciones entre las delegaciones de los 196 países presentes. Los 15 encuentros anteriores de la COP fueron un fracaso, porque no se pasó de las palabras a los hechos, dijo el presidente de Colombia. Es hora de ejecución en práctica sobre la lucha contra el cambio climático; por la protección de la Amazonía, pulmón del mundo, zona que abarca las naciones de Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia. Sigue vigente la propuesta colombiana de la condonación de la deuda externa, de los países latinoamericanos por inversiones de los países desarrollados en la lucha por el cambio climático y la protección de la Amazonía. Amplia concurrencia de turistas nacionales y extranjeros en la Zona Verde. Visualizamos allí eventos artísticos y culturales que divulgaron la cultura, la música (Grupos del pacifico, Grupo de salsa Niche y Rubén Blades) y los saberes ancestrales del pacífico. También videos multicolor sobre la flora y la fauna. Participación de cooperativas, fundaciones y universidades U, Nacional, U. del Valle), mandatarios de los departamentos del pacifico, aportando campañas sobre la biodiversidad, la madre tierra, las condiciones del territorio, el diálogo de saberes, la defensa del agua y el clima................. Este evento del COP-16 fue un éxito, porque colocó ante el mundo a Colombia, como potencia mundial de la vida, a pesar de inconvenientes sociales y políticos. Se convirtió en un vividero esperanzador para nacionales y extranjeros.Entre los líderes internacionales estuvieron presentes el Presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan; el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el Presidente de Guinea Bissau, Úmaro Sissoco Embaló; el Presidente del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Leslie Voltaire; el Presidente de Surinam, Chan Satokhi; el Vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca; la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco; y el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil.Se creo una coalición mundial por la paz con la naturaleza, restauración del ecosistema y la cooperación internacional..... Petro también subrayó la esencia del evento en Cali como una cumbre del pueblo y un símbolo del cambio que demanda el planeta: “Aquí nos rodea la alegría y el calor humano. Quisimos que fuera así. Quisimos que el pueblo se tomara la COP porque los pueblos del mundo se tienen que tomar las decisiones para una revolución mundial que es lo que necesitamos en realidad”...... Por su parte, el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dio un contundente discurso en el que describió la crisis ambiental global como una “guerra contra la naturaleza” y enfatizó en la necesidad urgente de restaurar la armonía con nuestro planeta e instó a los países a presentar planes claros de alineación con los objetivos de conservación global y fomentar la movilización de recursos financieros, no solo de fuentes públicas, sino también del sector privado. “La biodiversidad es nuestra aliada; debemos pasar de sacrificarla a preservarla”, concluyó.