miércoles, 2 de abril de 2025
TANIMARA: CABILDO ABIERTO EN BELLO (POT).....................
Bello, 27 de marzo de 2025. Ciudadanos y concejales debatieron en el Cabildo Abierto sobre la modificación del POT. Con amplio respaldo de la comunidad, el Concejo Municipal de Bello llevó a cabo hoy, en sesión ordinaria, un Cabildo Abierto para discutir la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Durante la jornada, líderes comunitarios de la vereda Granizal, ciudadanos y concejales expusieron sus preocupaciones y propuestas sobre el desarrollo urbanístico del municipio. La sesión se realizó en el marco del debate sobre el Proyecto de Acuerdo N°004, "Por medio del cual se adopta la modificación excepcional de algunas normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bello - Acuerdo 033 de 2009 - y se dictan otras disposiciones complementarias”. Entre los temas abordados estuvieron la regularización de asentamientos informales, la necesidad de normas claras para la expansión urbana y el impacto de estas modificaciones en la calidad de vida de los bellanitas. La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, quien dio apertura a la sesión, enfatizó la importancia de esta modificación en el POT, priorizada en el Plan de Desarrollo “Juntos Construimos” 2024-2027, con especial enfoque en la mejora de las condiciones de vida en el sector de Granizal. “Ningún proyecto de modificación del POT puede avanzar sin que antes se celebre este encuentro con ustedes, los directamente impactados”, concluyó la mandataria. Por su parte, los ponentes del Proyecto de Acuerdo, Laura Bedoya Gutiérrez y Duván Bedoya García, reafirmaron su compromiso con el proceso y destacaron la importancia de la participación ciudadana en la planificación urbana. No es posible avanzar sin considerar la opinión de los ciudadanos, señalaron, destacando además la activa intervención de la comunidad.........................
Durante la sesión, varios ciudadanos y voceros expresaron su preocupación por el limitado acceso a vivienda digna y la ausencia de infraestructura para servicios básicos. “Esperamos que las decisiones tomadas aquí beneficien realmente a las comunidades que más lo necesitan”, manifestó un residente. Otros participantes subrayaron la necesidad de que el POT contemple una inversión clara en la prestación de servicios públicos y la protección del recurso hídrico en el municipio. El presidente del concejo, Jaime Llano Cañas, aseguró que las intervenciones ciudadanas serán tenidas en cuenta en el proceso de ajuste del POT. “Este ejercicio democrático nos permite recoger las inquietudes de la comunidad y garantizar que las modificaciones respondan a sus necesidades reales”, puntualizó. Asimismo, invitó a la comunidad y a la Administración Municipal a participar en la sesión de socialización de respuestas al POT, que se llevará a cabo el próximo 3 de abril de 2025 en el recinto de la Corporación.
Por: Natalia Llanos Zapata Oficina de Comunicaciones comunicaciones@concejodebello.gov.co...........................
COMENTARIOS PERIODISTICOS A CABILDO ABIERTO..............................
“El cabildo abierto es la participación de la ciudadanía en las reuniones de las Juntas Administradoras Locales, el Concejo Municipal o la Asamblea Departamental, con el fin de discutir temas de interés general. Este espacio se genera por solicitud de una parte de la población, con el apoyo de un grupo de ciudadanos”. Wikipedia.
Desde el 2001 el municipio de Bello ha tenido alcaldes con procesos judiciales y comportamientos ilegales. La clase política ha sabido manipular a la opinión pública y se ha aprovechado del escaso nivel político de sus moradores, para continuar en el poder municipal. Ahora la actual alcaldesa en encuesta de opinión particular, logró un porcentaje de 51% de aprobación y 49% de rechazo a su gestión, en el trascurso del mandato. Como quien dice un empate técnico. Luego se hizo una audiencia pública en el presente año, sobre aspectos básicos del plan de desarrollo. Audiencia pública en cierta forma fallida, porque se controló el ingreso a la prensa, entraron funcionarios y amigos de concejales. El convocante líder político y comunal, estuvo tibio en su exposición y la alcaldesa hizo rendición a de cuentas. Deben conseguir cerca de 13.000 firmas para la revocatoria. En entrevistas con asistentes al cabildo encontramos lo siguiente: problemas de acueducto en charco verde, en sistema de alcantarillado, movilidad y procesos productivos, corregimiento San Félix. Acción popular en Granizal para solucionar problemas básicos de salud, educación y movilidad, agua potable legal. Algo parecido en Nueva Jerusalén, el pinal, los Sauces, Manantiales y José Antonio Galán para 27 familias, donde la alcaldía de Bello, intenta desalojar, después de tantos años de convivencia.
Podemos anotar, de los 70 inscritos para las intervenciones de 5 minutos, la mayoría fueron delegados de los asentamientos ilegales e informales en Bello, con problemas críticos de funcionamiento ciudadano, una bomba de tiempo para un problema social.....................
Según poeta y líder comunal destacado en Bello, planteó que no hay un cambio real de POT (Plan de ordenamiento Territorial) porque se cumplió el plazo de ejecución, viene desde 2009, se debe hacer cada 5 años y está desactualizado en el tiempo. La Administración Municipal está haciendo un maquillaje al POT. No es vinculante lo planteado en la audiencia y fue efectuado el estilo en dos ocasiones con el plan de desarrollo. Una burla clara para la comunidad. Estaremos atentos para que se cumplan las necesidades básicas de la comunidad bellanita y debemos establecer una veeduría permanente. Es hora de que las fuerzas vivas y pensantes del municipio de Bello con cerca de 900.000 habitantes, un presupuesto público de un billón de pesos para 2025, vigencias futuras utilizadas hasta el 2030 y escaso control político en el concejo Municipal; tome las riendas de conducción y orientación para elegir nuevos concejales y un alcalde, lejos de la corrupción, el clientelismo y la politiquería.
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)