sábado, 12 de abril de 2025
TANIMARA #59: CONSULTA POPULAR EN COLOMBIA, 2025....................
¿Qué son las consultas populares? La Registraduría Nacional explica que las consultas populares son "un mecanismo de participación ciudadana" a través del cual los colombianos y colombianas decidan "acerca de algún tema de vital importancia". Es importante destacar que las consultas populares pueden realizarse a nivel nacional, departamental, municipal, distrital o local. Además de las consultas populares, en el artículo 103 de nuestra Carta Magna existen otros mecanismos de participación ciudadana tales como los plebiscitos, referendos, cabildos abiertos, entre otros. Wikipedia........ Ante la negativa de debatir la Reforma Laboral en el senado de la republica por 8 senadores de la oposición, el presidente de Colombia se vio en la obligación de presentar y argumentar ante la opinión pública a través de TV, la consulta popular y realizar la movilización en las calles, con el fin de exigir y presionar la aprobación de la Reformas a la salud y laboral, discutidas previamente en la cámara de representantes. La mayoría de congresistas prefirió los intereses particulares de empresarios y EPS por encima de los intereses de los trabajadores. Esperemos que en las próximas elecciones no se vote por ellos, pero si, por la continuidad del cambio, la esperanza y la trasformación de Colombia, para los sectores que buscan un mejor futuro para hijos y nietos........ "Nosotros creemos que es al pueblo al que le toca decidir, nuestra convocatoria a un gran acuerdo nacional al que invitábamos al gran empresariado y a la oposición ha fracasado. Se burlaron de eso, creyeron que acuerdo nacional era que el Gobierno se arrodillara e incumpliera su proyecto de gobierno y eso sí sería absolutamente antidemocrático", aseguró el mandatario de los colombianos durante una alocución presidencial. Se efectuó posteriormente la marcha nacional de protesta en forma pasiva, llena de multicolores y canciones en todo el territorio nacional, contra el hundimiento de la reforma laboral y posiblemente la de salud. En el congreso de Colombia se dio la ratificación sobre la reforma laboral, paralelamente en las calles se moviliza - ron en forma masiva sindicatos y organizaciones sociales, exigiendo respeto a sus derechos y apoyo a la consulta popular. En el discurso final de la marcha, el presidente de Colombia, convocó masivamente a todos los pobladores colombianos, sin distinción de partido, raza o credo a votar la consulta popular, para realizar las reformas a la salud y laboral, con los cambios presentados. Se están Organizando, los comités pedagógicos en todo el país para orientar la consulta popular, en vías a dar a conocer a las comunidades, los alcances de las reformas del cambio y la transformación social con fines de mejorar las condiciones de trabajo, contratación, garantías y de una vez estabilizar la prestación de los servicios de salud, modernizar hospitales y centros de salud existentes y crear dcios de salud, modernizar hospitales y centros de salud existentes y crear donde no los haya, básicamente en el sector rural..........................
CONTENIDO TANIMARA # 59.................................
Area metropolitana del oriente antioqueño.....
editorial: Consulta popular en Colombia, 2025...
¿se puede hacer labor social sin plata? ....
Cabildo abierto en Bello /5 25 años del CILIBE....
100 programas en supermartes de Tanimara...
Comentarios periodísticos: hechos positivos....
Conversatorio de prensa biblioteca EPM....
¡Heladería la Bastillita: Salón inolvidable!.....
Rincon literario: sopa de letras, poesía y recetas...
Deportes: futboly cilcismo........
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com
FacebooK: periódico tanimara
Blog: tanimaraperiodico.blogspot.com
Cuenta X: tanimararaperiodi
miércoles, 2 de abril de 2025
TANIMARA: CABILDO ABIERTO EN BELLO (POT).....................
Bello, 27 de marzo de 2025. Ciudadanos y concejales debatieron en el Cabildo Abierto sobre la modificación del POT. Con amplio respaldo de la comunidad, el Concejo Municipal de Bello llevó a cabo hoy, en sesión ordinaria, un Cabildo Abierto para discutir la modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Durante la jornada, líderes comunitarios de la vereda Granizal, ciudadanos y concejales expusieron sus preocupaciones y propuestas sobre el desarrollo urbanístico del municipio. La sesión se realizó en el marco del debate sobre el Proyecto de Acuerdo N°004, "Por medio del cual se adopta la modificación excepcional de algunas normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bello - Acuerdo 033 de 2009 - y se dictan otras disposiciones complementarias”. Entre los temas abordados estuvieron la regularización de asentamientos informales, la necesidad de normas claras para la expansión urbana y el impacto de estas modificaciones en la calidad de vida de los bellanitas. La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, quien dio apertura a la sesión, enfatizó la importancia de esta modificación en el POT, priorizada en el Plan de Desarrollo “Juntos Construimos” 2024-2027, con especial enfoque en la mejora de las condiciones de vida en el sector de Granizal. “Ningún proyecto de modificación del POT puede avanzar sin que antes se celebre este encuentro con ustedes, los directamente impactados”, concluyó la mandataria. Por su parte, los ponentes del Proyecto de Acuerdo, Laura Bedoya Gutiérrez y Duván Bedoya García, reafirmaron su compromiso con el proceso y destacaron la importancia de la participación ciudadana en la planificación urbana. No es posible avanzar sin considerar la opinión de los ciudadanos, señalaron, destacando además la activa intervención de la comunidad.........................
Durante la sesión, varios ciudadanos y voceros expresaron su preocupación por el limitado acceso a vivienda digna y la ausencia de infraestructura para servicios básicos. “Esperamos que las decisiones tomadas aquí beneficien realmente a las comunidades que más lo necesitan”, manifestó un residente. Otros participantes subrayaron la necesidad de que el POT contemple una inversión clara en la prestación de servicios públicos y la protección del recurso hídrico en el municipio. El presidente del concejo, Jaime Llano Cañas, aseguró que las intervenciones ciudadanas serán tenidas en cuenta en el proceso de ajuste del POT. “Este ejercicio democrático nos permite recoger las inquietudes de la comunidad y garantizar que las modificaciones respondan a sus necesidades reales”, puntualizó. Asimismo, invitó a la comunidad y a la Administración Municipal a participar en la sesión de socialización de respuestas al POT, que se llevará a cabo el próximo 3 de abril de 2025 en el recinto de la Corporación.
Por: Natalia Llanos Zapata Oficina de Comunicaciones comunicaciones@concejodebello.gov.co...........................
COMENTARIOS PERIODISTICOS A CABILDO ABIERTO..............................
“El cabildo abierto es la participación de la ciudadanía en las reuniones de las Juntas Administradoras Locales, el Concejo Municipal o la Asamblea Departamental, con el fin de discutir temas de interés general. Este espacio se genera por solicitud de una parte de la población, con el apoyo de un grupo de ciudadanos”. Wikipedia.
Desde el 2001 el municipio de Bello ha tenido alcaldes con procesos judiciales y comportamientos ilegales. La clase política ha sabido manipular a la opinión pública y se ha aprovechado del escaso nivel político de sus moradores, para continuar en el poder municipal. Ahora la actual alcaldesa en encuesta de opinión particular, logró un porcentaje de 51% de aprobación y 49% de rechazo a su gestión, en el trascurso del mandato. Como quien dice un empate técnico. Luego se hizo una audiencia pública en el presente año, sobre aspectos básicos del plan de desarrollo. Audiencia pública en cierta forma fallida, porque se controló el ingreso a la prensa, entraron funcionarios y amigos de concejales. El convocante líder político y comunal, estuvo tibio en su exposición y la alcaldesa hizo rendición a de cuentas. Deben conseguir cerca de 13.000 firmas para la revocatoria. En entrevistas con asistentes al cabildo encontramos lo siguiente: problemas de acueducto en charco verde, en sistema de alcantarillado, movilidad y procesos productivos, corregimiento San Félix. Acción popular en Granizal para solucionar problemas básicos de salud, educación y movilidad, agua potable legal. Algo parecido en Nueva Jerusalén, el pinal, los Sauces, Manantiales y José Antonio Galán para 27 familias, donde la alcaldía de Bello, intenta desalojar, después de tantos años de convivencia.
Podemos anotar, de los 70 inscritos para las intervenciones de 5 minutos, la mayoría fueron delegados de los asentamientos ilegales e informales en Bello, con problemas críticos de funcionamiento ciudadano, una bomba de tiempo para un problema social.....................
Según poeta y líder comunal destacado en Bello, planteó que no hay un cambio real de POT (Plan de ordenamiento Territorial) porque se cumplió el plazo de ejecución, viene desde 2009, se debe hacer cada 5 años y está desactualizado en el tiempo. La Administración Municipal está haciendo un maquillaje al POT. No es vinculante lo planteado en la audiencia y fue efectuado el estilo en dos ocasiones con el plan de desarrollo. Una burla clara para la comunidad. Estaremos atentos para que se cumplan las necesidades básicas de la comunidad bellanita y debemos establecer una veeduría permanente. Es hora de que las fuerzas vivas y pensantes del municipio de Bello con cerca de 900.000 habitantes, un presupuesto público de un billón de pesos para 2025, vigencias futuras utilizadas hasta el 2030 y escaso control político en el concejo Municipal; tome las riendas de conducción y orientación para elegir nuevos concejales y un alcalde, lejos de la corrupción, el clientelismo y la politiquería.
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com
lunes, 24 de marzo de 2025
SUPERMARTES DE TANIMARA: 100 PROGRAMAS…......
Durante la pandemia estuvimos confinados por temor a la contaminación del virus. Fue importante, porque asumimos comportamientos de autocuidado, valorar la vida, trabajo desde la casa, fortalecimiento de relaciones familiares en algunos sitios y lugares. Teníamos una relación periodística con John Jairo Cardona, director de “Carfoz comunicadores”, con quien organizamos la idea de un programa radial a través de tan importante emisora virtual. Se trataba de ampliar el radio de acción de Tanimara, periódico alternativo. Em esos días estaba en su apogeo el Super Bowl (partido anual por el campeonato de la liga nacional de futbol americano (NFL) de los Estados Unidos, realizado los martes desde 1966.. De ahí se tomó el nombre de “Supermartes de Tanimara”. El programa se hizo por intermedio de vía celular cerca de 30 minutos, 15 de intervención y 15 de preguntas y respuestas. Fue todo un éxito en mas de 100 programas sobre temas de: ambiente, los comerciantes, economía, el salario mínimo, día de la raza, del idioma, el periodismo y otros.
Terminada la pandemia ensayamos en la Emisora de San Buenaventura estéreo, pero salimos temprano del aire por diferencias con el programador. Iniciamos otra etapa, con nuevo formato y parrilla: comentarios periodísticos, deportes, frase del día, variedades para el descanso, hechos positivos y algunas entrevistas. En este periodo logramos otros 100 programas asesorados por amigos del Círculo de periodistas de Antioquia (CIPA), el periodista Homero Ocampo, director de la emisora Antioquia la grande, y esporádicamente con William Gutiérrez, director de la chiva radio, cuando había fallas técnicas en la emisora anterior. Posteriormente aglutinamos algunos aliados de Tanimara como: Emisoras Catovi, la chiva radio, Antioquia la grande, Manrique digital, Carfoz comunicadores, Revista nuevo milenio, Revista musical en Bello y algunos medios de la Mesa de medios en Medellín.
Personajes que han apoyado este ejercicio quijotesco de programas de supermartes, tenemos: Jaime Alberto Ospina locutor profesional, el cual colgó al programa las cortinas de entradas y salidas, Piedad Sánchez (locutora profesional), Leonardo Cardona (periodista) Carfoz comunicadores, Flaviano Gaspar (edil), Dolly García (asistente), Natàlia Villada y Julián Airas en elaboración de diseño publicitarios y Gladis Villada en locución, Cali.
Registramos audiencia pública en Pasto (Alirio Verdugo y Álvaro Cabrera), Cali, Australia (Edith Pardo), Canadá (Ernesto Puerta), Ocaña (Miguel Navarro), Tolima (Oscar Villareal), Dos Quebradas JJ. Villada y Valle de Aburra (Antioquia).......
Estos 100 programas se han caracterizado por su estilo crítico, objetivo e independiente, estamos ubicados en los MAICCS (medios alternativos, independientes, comunitarios y comunales). Hacemos informes críticos de noticias y hechos positivos en contra de las noticias falsas (fake News) que a diario realizan los medios tradicionales de prensa, TV y radio en Colombia hacia el progresismo y el gobierno del Cambio. Son viudos de poder porque perdieron el control de más de 213 años en la sociedad colombiana cerca de la elite del poder.
Seguimos haciendo periodismo y comunicación de cara a las necesidades del pueblo, para montar un puente entre las comunidades y los mandatorios para hacer gestión y presentar soluciones, un periodismo que busca soluciones. Estamos felices de cumplir 100 programas de supermartes de tanimara, agradecemos a aquellos que reportan cada ocho días su sintonía. Somos abiertos las críticas, sugerencias comentarios en forma clara y transparente, aunque sean de diversas opiniones y políticas.......,.
Director: Oscar Villada Alzate, economista, escritor y periodista
Consejo de redacción: Jairo Alzate, Flaviano Gaspar, Darío Retrepo, Gladis Villada, Sandra Calle, Álvaro Cabrera.
Tanimara # 58 en circulación, puestos de Revistas. Aporte $. 300.oo
Corresponsales en Pasto, Cali, Ocaña, Norte del Valle de Aburra (Antioquia).......
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com
Facebook: periódico tanimara
Blog: tanimaraperiodico.blogspot.com
Cuenta x: tanimaraperiodi
miércoles, 19 de marzo de 2025
Supermartes de tanimara #99................
Editorial: consulta popular en Colombia................
Ante la negativa de debatir la Reforma Laboral en el senado de la republica por 8 senadores de la oposición, el presidente de Colombia se vio en la obligación de presentar y argumentar ante la opinión pública a través de TV, la consulta popular y realizar la movilización en las calles, con el fin de exigir y presionar la aprobación de la Reformas a la salud y laboral, discutidas previamente en la cámara de representantes.
La mayoría de congresistas prefirió los intereses particulares de empresarios y EPS por encima de los intereses de los trabajadores. Esperemos que en las próximas elecciones no se vote por ellos, pero si, por la continuidad del cambio, la esperanza y la trasformación de Colombia, para los sectores que buscan un mejor futuro para hijos y nietos...................
Al momento de realizar supermartes de Tanimara # 99, se efectuó la marcha nacional de protesta en forma pasiva, llena de multicolores y canciones en todo el territorio nacional, contra el hundimiento de la reforma laboral. En el congreso de Colombia se dio la ratificación de ello, pero en las calles se movilizaron en forma masiva el pueblo, exigiendo respeto sus derechos y apoyo a la consulta popular. En el discurso final de la marcha, el presidente de Colombia, convocó masivamente a todos los pobladores colombianos, sin distinción de partido, raza o credo a votar la consulta popular, para realizar las reformas a la salud y laboral con los cambios presentados.
lunes, 10 de marzo de 2025
TANIMARA-2.....8º DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.......
La conmemoración de dial internacional de la mujer es un hecho histórico e importante para la comunidad mundial, porque la mujer se ha empoderado en presidencias de México (Claudia SHEINBAUM) y Honduras (Xiomara Castro), vicepresidencia de Colombia (Francia Márquez), poetas, lideresas de campañas sociales, entidades mundiales y organismo financieros. Sin embargo, han sufrido persecuciones históricas. Uno de los eventos más significativos ocurrió el 8 de marzo de 1908, en la ciudad de Nueva York, cuando alrededor de 15 mil trabajadoras textiles salieron a las calles para exigir la reducción de la jornada laboral a 10 horas, condiciones laborales dignas, el fin del trabajo infantil y el derecho al voto, El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York. Estas trabajadoras se habían declarado en huelga, exigiendo una jornada laboral de 10 horas, salarios igualitarios a los de los hombres y mejores condiciones laborales; la protesta en 1930 con María Cano e Ignacio Torres Giraldo donde lograron los tres ocho en Colombia: 8 horas de trabajo, 8 horas de educación y 8 horas de trabajo, en la época del gobierno colombiano de Miguel Abadía Méndez; el desempeño valeroso de Betsabeth Espinal en la huelga protagonizada por mujeres en Fabricato (Bello), década de los años 1920, para mejorar las condiciones infrahumanas de labores. .......
Seguimos en la lucha social de la mujer en la participación, con el logro del derecho al voto en el gobierno Gustavo Rojas Pinilla, luego el espacio del 30% en la configuración de listas a corporaciones públicas; finalmente, las mujeres están al frente de marchas, campañas y conversatorios para ampliar su inclusión en la sociedad.
Es larga la narrativa histórica sobre logros de la mujer y de su actividad ejemplar, no queda por exigir respeto a ellas, como dice la canción: mujeres tan divinas, ¡no queda otro camino que adorarlas! Mujeres que disputan y compiten en empleos que antes eran destinados a los hombres, finalmente, son centro de vida y amor por engendrar hijos para la sociedad......
TANIMARA #58 en circulación Aporte: $3. 000.oo......
Puestos de revistas parque de bolívar, Bello, Copacabana y Girardota.
Corresponsables en Bello, Barbosa, Ocaña, Cali, Pasto y Dos quebradas.
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com
Facebook: periódico tanimara
Blog: tanimaraperiodico.blogspot.com
Cuenta X: tanimaraperiodi
.
miércoles, 5 de marzo de 2025
CONTENIDO TANIMARA #58...aporte $3.000....
-editorial: perspectivas del periodismo en Colombia.....
-Colombia 6a economia mundial (OVA)....
-El parque de artes y oficuios en Bello (P.M).....
-Nueva era Trump en USA.....
-Autoestima personal.....
-Opiniones sobre alcaldia de Bello.....
-Una mirada al arte en Bello (C.V).....
-Pepe Mujica, lider latino......
-Rincón lietrario: poesia,sopa de letras, recetas...
-Hechos positivos.....
-Espacio Publico en Bello (anonimo).....
-Torneos deportivos......
Circula en puestos de revistas Norte del Valle de aburrra, Medellin, PaSTO, CALI, OCAÑA, dos quebradas
correo: tanimaraperiodico@gmail.com
miércoles, 5 de febrero de 2025
EDITORIAL: TANIMARA # 58: PERSPECTIVAS DEL PERIODISMO EN COLOMBIA....Aporte $3.000.oo...
El conversatorio en la Casa de la Cultura en Bello (Antioquia) sobre “perspectivas del periodismo en Colombia” arrojó algunas conclusiones.....
A partir de 1810, se fundaron innumerables diarios y periódicos quincenales o semanales, entre ellos se destacó el fundado por Antonio Nariño, La Bagatela, desde donde le fue posible derrocar a la primera Junta de Gobierno y, así, hacerse con el poder. Manuel del Socorro Rodríguez, un cubano, es considerado el padre del periodismo en Colombia. Rodríguez fue el encargado de dirigir el Papel periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, publicado en 1791, lo que marca el inicio oficial del periodismo en el país. Sin embargo, Rodríguez no fue el primero en publicar en Colombia, ya que se editaron otras publicaciones antes, como el Aviso del Terremoto y la Gaceta de Santafé en 1785, y el Semanario del Nuevo Reino de Granada en 1808. Rodríguez se formó de manera autodidacta como periodista, gracias a su gusto por la caligrafía y las humanidades. A pesar de la censura española, Rodríguez criticó el colonialismo y el destierro cultural de los indígenas en sus publicaciones.
Otros personajes importantes en la historia del periodismo colombiano son:
Antonio Nariño: Considerado por Hernán Valencia Benadives como el autor del primer periódico político del país, La Bagatela. Arturo Manrique: Fundador de Mundo Al Día, el primer periódico apolítico de Colombia. Alfonso Villegas Restrepo: Fundador de El Tiempo, un periódico de partido que defendía las ideas del Partido Republicano. La Prensa en Colombia - Bogotá. Las primeras publicaciones de esta naturaleza que aparecieron en Colombia fueron: Gaceta de Santafé (1785) Papel periódico......
LEGALIDAD JURÍDICA DEL PERIODISMO......
Libertad de prensa: ley 2069 de 2020, ley 1016 de 2006 sobre protección al periodista, artículo 20 de la CPC sobre libertad de prensa. Estatuto del periodista, ley 12.908 de 1946: funciones, condiciones y derechos ligados a la actividad periodista, Artículo 86 de la CPC........
CLASES DE PERIODISMO........
a-tradicional: ligado a la Elite del poder, financiado por compañías capitalistas y emporios financieros, sus mensajes son proclives a los defensores del estatus quo con escasa critica, a veces utiliza noticias falsas (fake news) para confundir a la opinión pública y desmeritar las políticas del gobierno nacional progresista. Ejemplo en Colombia: Caracol, RCN, BLU radio, El tiempo, el espetado, el colombiano, Revista Semana y el País.
b-Alternativo o independiente: periodismo crítico, con ética que efectúa investigaciones en las comunas, juntas comunales y veredas donde no llega la prensa tradicional. Financiado con aportes propios, donaciones e inscripciones. A la espera de la “Ley de tercios” para financiar sus comunicaciones. Ejemplo: desde abajo, periferia, le fijaro, tanimara, Colectivo, RTVC y 73 emisoras de radio FM comunales, y otros. Algunos independientes orales y escritos no definen posición para acomodarse en uno a otro bando debido a búsqueda de publicidad y falta de criterio........
ORGANIZACION DE PERIODISMO.....
En Colombia existen múltiples organizaciones de periodistas, pero no han logrado aglutinar una o dos de carácter nacional con capacidad de convocatoria y empoderamiento en la opinión publica tanto en los tradicionales como en los alternativos o independientes. Mas bien, son entidades que llevan años con los mismos directores, presidentes o jefes de prensa sin rotación de saberes y personas. Son capillas con caciques eternos. El Gobierno nacional planteo en varios foros la urgencia de que se haga una federación o asociación departamental y luego nacional, al menos en los sectores independientes y alternativos para aplicar “ley de tercios”.
Las perspectivas del periodismo colombiano nos muy halagadoras. De un lado, la oposición nacional de la gran prensa tradicional, no permite un punto de equilibro, hace periodismo mercantil de claros intereses particulares para financiar sus actividades. De otro lado, independientes y alternativos son esporádicos en su continuidad y con deficiencias de formación y de infraestructura para conformar un grupo nacional de opinión.
Tanimara # 58............CONTENIDO.........Aporte $ 3.000.oo...
1. editorial: perspectivas del periodismo en Colombia
2. Colombia 6a economía Mundial (O.V.A)
3. El parque de artes y oficios de Bello (P.M)
4. Una mirada al arte en Bello (C.V)
5. Espacio público en Bello (F.A)
6. Deportes: torneo de veteranos y futbol profesional
7. Financiacion del deporte en Colombia
8. Nueva era de Trump en USA
9. autoestima personal- Hechos positivos.
10. ¿Que nos dejó año 2024? - Vuelo 2025- Opiniones sobre alcaldía de Bello..
11. Rincón literario: poesía, sopa de letras, recetas
12. La guerra de los murales (Faber Cuervo)
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)