miércoles, 10 de septiembre de 2025
TANIMARA:PERSPECTIVAS DEL PERIODISMO EN COLOMBIA.................
*Oscar Villada Alzate, economista, escritor y periodista................
A raíz del 9 de febrero el día del periodista en Colomba, visualizamos hacer una aproximación sobre el discurrir del periodismo en Colombia, en forma sintética para ilustración de colegas e inquietos por esta profesión.
1. ORIGEN: se trata de hacer un contexto para entender en forma el periodismo. Veamos:
¿Quién es conocido como el padre del periodismo?
El periodista y editor de periódicos nacido en Hungría, Joseph Pulitzer, es conocido como el padre del periodismo. Tras probar suerte en diversos trabajos, Pulitzer finalmente encontró su verdadera vocación como periodista. Durante su vida, fue propietario del New York World.
¿Quién creó la prensa en Colombia?
A partir de 1810, se fundaron innumerables diarios y periódicos quincenales o semanales, entre ellos se destacó el fundado por Antonio Nariño, La Bagatela, desde donde le fue posible derrocar a la primera Junta de Gobierno y, así, hacerse con el poder.
Manuel del Socorro Rodríguez, un cubano, es considerado el padre del periodismo en Colombia. Rodríguez fue el encargado de dirigir el Papel periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, publicado en 1791, lo que marca el inicio oficial del periodismo en el país.
Sin embargo, Rodríguez no fue el primero en publicar en Colombia, ya que se editaron otras publicaciones antes, como el Aviso del Terremoto y la Gaceta de Santafé en 1785, y el Semanario del Nuevo Reino de Granada en 1808. Rodríguez se formó de manera autodidacta como periodista, gracias a su gusto por la caligrafía y las humanidades. A pesar de la censura española, Rodríguez criticó el colonialismo y el destierro cultural de los indígenas en sus publicaciones.
Otros personajes importantes en la historia del periodismo colombiano son:
Antonio Nariño: Considerado por Hernán Valencia Benadives como el autor del primer periódico político del país, La Bagatela.
Arturo Manrique: Fundador de Mundo Al Día, el primer periódico apolítico de Colombia.
Alfonso Villegas Restrepo: Fundador de El Tiempo, un periódico de partido que defendía las ideas del Partido Republicano.
La Prensa en Colombia - Bogotá - Enciclopedia – Banco república.
Las primeras publicaciones de esta naturaleza que aparecieron en Colombia fueron: Gaceta de Santafé (1785).
2. LEGALIDAD JURÍDICA DEL PERIODISMO................
Libertad de prensa: ley 2069 de 2020, ley 1016 de 2006 sobre protección al periodista, artículo 20 de la CPC sobre libertad de prensa. Estatuto del periodista, ley 29 de 1946: funciones, condiciones y derechos ligados a la actividad periodista. Artículo 86 de la Constitución política de Colombia.
3. CLASES DE PERIODISMO..................
a-tradicional: ligado a la Elite del poder, financiado por compañías capitalistas y emporios financieros, sus mensajes son proclives a los defensores del estatus quo con escasa critica, a veces utiliza noticias falsas (fake news) para confundir a la opinión pública y desmeritar las políticas del gobierno nacional, que no comparte. Ejemplo en Colombia: Caracol, RCN, BLU radio, El tiempo, el Espectador, el colombiano, Revista Semana.
b-Alternativo o independiente: periodismo crítico, con ética que efectúa investigaciones en las comunas, juntas comunales y veredas donde no llega la prensa tradicional. Periodismo financiado con aportes propios, donaciones e inscripciones.
No se aplica la “Ley de tercios” para financiar las comunicaciones. Ejemplos: desde abajo, periferia, le fijaro, Tanimara, RTVC y 78 emisoras de radio FM comunales y otros. Emisoras alternativas: Antioquia la Grande, la chiva radio, Manrique digital, carfoz comunicaciones, Revista Bello, emisora Manrique digital, periódico Ciudad rural y otros. Algunos independientes orales y escritos, no definen posición para acomodarse en uno a otro bando, debido a búsqueda de publicidad y falta de criterio.............................
En Carta enviada a ministra de cultura presentamos inequidades, Veamos........................
“En tercer lugar, estamos preocupados algunos medios de comunicación en Medellín y sus alrededores, porque según el Dr. RUFOLF SLOANO ACOSTE actual jefe de prensa presidencia, no hay dinero para el plan de medios. A renglón seguido manifestó que se había colaborado con financiación, solo a tres medios de comunicación en Medellín.
En cuarto lugar, nos parece fuera de lugar, que no se haya investigado cuantos medios alternativos hay la región antioqueña, para enfocar una política de medios hacia el gobierno del cambio, ante tanta avalancha desinformativa y tergiversada de los grandes medios de comunicación tradicional a nivel de radio, TV y prensa escrita. Lo más paradójico, escúchanos una cuña radial en caracol radio Medellín, sobre avances de la reforma agraria en Colombia, financiada por el Ministerio del interior. Empresa privada se ha distinguido por hacer falsas noticias y enlodar la actividad política y social del gobierno nacional.
“En quinto lugar, teniendo en cuanta lo anterior, nos aproximamos a las campañas políticas al congreso y presidencia de la república. Consideramos que debemos participar activamente como prensa oral y escrita, pero debemos contar con su apoyo y gestión ante instituciones y ministerios del estado colombiano, debido a limitaciones en recursos económicos para subsistir como medios de comunicación. Es una tarea de los medios alternativos contribuir en el gobierno del cambio con difusión de sus propuestas y políticas para el próximo mandato. El ejemplo del papel los medios alternativos en el gobierno de Evo Morales, en Bolivia es aleccionar, para elegirse y mantenerse en el Gobierno”. Apartes de Carta enviada a la ministra de cultura Doctora YANNAI KADAMANI FONRODONA. Club periodístico” Javier Darío Restrepo”. Oscar Villada Alzate, 4 de septiembre, 2025.
4.ORGANIZACION DE PERIODISMO.....................
En Colombia existen múltiples organizaciones de periodistas, pero no han logrado aglutinar una o dos de carácter nacional con capacidad de convocatoria y empoderamiento en la opinión publica tanto en los tradicionales como en los alternativos o independientes. Mas bien, son entidades que llevan años con los mismos directores, presidentes o jefes de prensa sin rotación de saberes y personas. Son capillas con caciques eternos. El Gobierno nacional planteo en varios foros la urgencia de que se haga una federación o asociación departamental y luego nacional, al menos en los sectores independientes y alternativos para aplicar “ley de tercios” .
jueves, 4 de septiembre de 2025
TANIMARA: Medellín, 4 de septiembre de 2025...............
Doctora YANNAI KADAMANI FONRODONA
Ministra de cultura en Colomba
Bogotá D.C. Dirección: Calle 9 No. 8-31 Tel. 601- 3424100
Referencia: pauta publicitaria para medios de comunicación en Medellín (Antioquia)......................
Cordial saludo...............
Primero que todo, le deseamos éxitos en sus actividades culturales y administrativas..............
En segundo lugar, la felicitamos por ambientación de ley de cultura en el Municipio de Copacabana (Antioquia) en días pasados. Nos llegó texto de la ponencia sobre los debatido allí, la estudiaremos próximamente.
En tercer lugar, estamos preocupados algunos medios de comunicación en Medellín y sus alrededores, porque según el Dr. RUFOLF SLOANO ACOSTE actual jefe de prensa presidencia, no hay dinero para el plan de medios. A renglón seguido manifestó que se había colaborado con financiación, solo a tres medios de comunicación en Medellín......................
En cuarto lugar, nos parece fuera de lugar, que no se haya investigado cuantos medios alternativos hay la región antioqueña, para enfocar una política de medios hacia el gobierno del cambio, ante tanta avalancha desinformativa y tergiversada de los grandes medios de comunicación tradicional a nivel de radio, TV y prensa escrita. Lo más paradójico, escúchanos una cuña radial en caracol radio Medellín, sobre avances de la reforma agraria en Colombia, financiada por el Ministerio del interior. Empresa privada se ha distinguido por hacer falsas noticias y enlodar la actividad política y social del gobierno nacional.................
En quinto lugar, teniendo en cuanta lo anterior, nos aproximamos a las campañas políticas al congreso y presidencia de la república. Consideramos que debemos participar activamente como prensa oral y escrita, pero debemos contar con su apoyo y gestión ante instituciones y ministerios del estado colombiano, debido a limitaciones en recursos económicos para subsistir como medios de comunicación. Es una tarea de los medios alternativos contribuir en el gobierno del cambio con difusión de sus propuestas y políticas para el próximo mandato. El ejemplo del papel los medios alternativos en el gobierno de Evo Morales, en Bolivia es aleccionar, para elegirse y mantenerse en el Gobierno...................
En sexto lugar, nos hemos organizado provisionalmente en un CLUB PERIODÍSTICO: “Javier Darío Restrepo”, periodista y escritor de Jericó Antioquia, para coordinar actividades periodísticas y culturales, con los siguientes medios:..................
1. Emisora Antioquia la grande, director Homero Ocampo
2. Carfoz comunicadores, director John Jairo Cardona
3. La chiva radio, director William Gutiérrez
4. Emisora Manrique Digital, director Leonardo Cardona
5. Revista Bello, director Alberto Marín
6. Informativo regional, director Fernando Cardona
7. Periódico Ciudad Rural, director Fernando Betancur
8. TANIMARA periódico alternativo director Oscar Villada, 18 años de funcionamiento y afiliado a la cámara de comercio de Medellín. Edición en proceso No. 61.
8. Consejo de Cultura en Manrique, Comuna 3 Medellín, presidente Fernando Agudelo.
Agradeciendo su atención y esperando repuesta.....................
Oscar Villada Alzate, coordinador provisional Correo: tanimaraperiodico@gmail.com Celular 3007097506
CC- Ministerio del interior. Dr. Armando Benedetti
CC. Ministerio de hacienda Dr. German Dávila
CC. servicioalciudadano@mincultura.gov.co
CC. ykadamani@mincultura.gov.co
Suscribirse a:
Entradas (Atom)