martes, 29 de octubre de 2024

SUPERMARTES DE TANIMARA # 84............. Hablemos de:.......... • Editorial: Transcurso en la COP- 16. • Deportes: Fútbol profesional colombiano. • Comentarios Periodísticos: • A. Hechos positivos. B. Solidaridad con el pueblo palestino. C. Colombia productiva. • Frase del Día. Programa 84 – Hora: 3pm Cali, 29 de octubre de 2024 Periodistas: -Oscar Villada – director -Gladis Villada – Asistente -William Gutiérrez – Asesor -Julián Arias – Diseño Sintonice emisora virtual la chiva radio. Correo: tanimaraperiodico@gmail.com.................. . 1. EDITORIAL: Transcurso de la COP-16......................... En este transcurso se dieron intercambio de relaciones entre las delegaciones de los 190 países presentes. Los 15 encuentros anteriores de la COP fueron un fracaso, porque no se pasó de las palabras a los hechos, dijo el presidente de Colombia. Es hora de ejecución en práctica sobre la lucha contra el cambio climático; por la protección de la Amazonía, pulmón del mundo, zona que abarca las naciones de Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia. Sigue vigente la propuesta colombiana de la condonación de la deuda externa, de los países latinoamericanos por inversiones de los países desarrollados en la lucha por el cambio climático y la protección de la Amazonía. Amplia concurrencia de turistas nacionales y extranjeros en la Zona Verde. Visualizamos allí eventos artísticos y culturales que divulgaron la cultura y los saberes del pacífico. También videos multicolor sobre la flora y la fauna. Participación de entidades, fundaciones y universidades, aportando sus campañas sobre la biodiversidad, la madre tierra, las condiciones del territorio, el diálogo de saberes, la defensa del agua y el clima. Este evento del COP-16 ha sido un éxito, porque colocó ante el mundo, a Colombia, potencia mundial de la vida, a pesar de inconvenientes sociales y políticos. Se convierte en un vividero esperanzador para propios y extranjeros. 2. DEPORTES....................... Fútbol profesional colombiano y su disputa por la entrada al grupo de los ocho de un total de veinte equipos Los equipos que se perfilan para la búsqueda del título, al finalizar el año, serían América, Santa Fe, Caldas y Tolima. En el segundo grupo estarían Millos, Nacional, Bucaramanga, Equidad, DIM y Junior. Y el resto en la competencia por la entrada a los ocho, o por no descender: Pasto, Fortaleza, Envigado, Pereira, Boyacá y Chocó, Águilas Doradas, Jaguares y Cali. 3. COMENTARIOS PERIODISTICOS......................... Estos comentarios los hacemos porque en Colombia se efectúan muchas noticias falsas, conocidas como fake news. Hay mala información y tergiversación de las noticias: cuando la noticia es negativa la engrandecen, pero cuando es positiva la encogen. Esto se da por parte de los grandes medios de comunicación tradicionales en la prensa, la radio y la televisión. Solidaridad con el Pueblo Palestino Siguen ataques y bombardeos a los pobladores del norte de la franja de Gaza. Hasta octubre 24, cuentan 382 días de catástrofes, liberaciones de bombas y personas atrapadas en los escombros que estas dejan a su paso. ¿Hasta cuando la comunidad internacional permitirá este genocidio por parte el ejercito israelita? 4. HECHOS POSITIVOS..................................... 1.Foro Internacional Afrodescendiente en el Marco de la COP-16 Fue promovido por el ministro de relaciones exteriores y la vicepresidenta Francia Márquez. 2.Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria Será celebrada en Colombia el 23 de noviembre del presente año. 3.Se Resalta el Músico del Pacífico Humberto Candelario Ejecutor de la marimba construida con la palma del chontaduro. 4.Segundo Encuentro de Ministros de Trabajo del Marco de la COP-16 Fue promovido por la OEA (Organización de Estados Americanos). Estuvieron presentes 74 ministros. 5.El Ministro del Trabajo de España Habla sobre el Aumento de Sueldo El ministro declara: El aumento de salario de los trabajadores no empobrece las empresas, las lleva a hacerlas más productivas. 5.Ministra del Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, fue Nombrada Presidente Protempore de la COP-16 Hace un llamado a la soberanía sobre los datos y beneficios compartidos. Se planteó un convenio de la biodiversidad: US$10 mil millones de dólares que se invertirán hasta el año 2030 en un convenio internacional. 7.Homenaje a las Víctimas del Estallido Social en Colombia de 2021 en el Marco de la COP-16 8.Tren de Cercanías para 23 Municipios del Valle del Cauca Planteado en la COP-16. Se piensa llevar a cabo este proyecto mediante un acuerdo entre el gobierno nacional a través del ministerio de transporte, la alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle. 9.Marchas de Apoyo al Cambio Social en Todo el País Rechazo a las pretensiones del “golpe blando” por parte del presidente de Colombia, promovido por el concejo nacional y la oposición política colombiana. 10.Aprobado el Plan de Biodiversidad y la Hoja de Ruta entre las Delegaciones Internacionales en el Marco de la COP-16

lunes, 14 de octubre de 2024

CONTENIDO TANIMARA # 57..... • Panorama: Israel vs resistencia árabe • COP16 alternativa de resistencia • Encuentro de mesa de medios en Medellín • Encuentro nacional medios de comunicación • Comentarios periodísticos: hechos positivos • Encuentro de alcaldes (Antioquia). • La ruta del cajón peruano. • Convocatoria para el festival miracine • La otra tarjeta • En memoria de Natalia. • Rincón literario: sopa de letras, poesía, receta.

miércoles, 2 de octubre de 2024

TANIMARA: ALERTA MUJERES EN ANTIOQUIA..... • Paula Medina, abogada.................... Hace más de un mes, varias organizaciones de mujeres como Mujeres que Crean y Ruta Pacífica por las Mujeres, ELECTAS y otras, iniciaron una alerta a toda la red de mujeres de Antioquia y sus movimientos sociales, fundamentada en la necesidad de juntarnos, a reflexionar, ejercer veeduría ciudadana de vigilancia a las políticas públicas para las mujeres de Antioquia, la preocupación no era poca, de conformidad con lo informado por los mismos Diputados de los partidos alternativos y de izquierda, se trataba de una REFORMA ADMINISTRATIVA A LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA que afectaba a todos los sectores sociales: Mujeres, niños, niñas y adolescentes y jóvenes, FIRMANTES DE PAZ, Cultura, programa MANA y seguridad alimentaria, política pública de cuidados y economía del ciudado, Riesgos y Turismo y sus órganos administrativos Secretariales, Gerenciales o Directivas. Ya desde finales de noviembre del año pasado estábamos en ALERTA MAXIMA, la misma anterior Secretaria de las mujeres en su entrega final de informe de gestión y rendición de cuentas, NATALIA VELÁSQUEZ OSORIO, nos los había advertido debemos defender nuestras Ordenanzas y el enfoque de género con uñas y con dientes, pues el Gobernador electo en ese entonces ANDRÉS JULIAN RENDÓN, en uno de los debates se había pronunciado sobre la “inutilidad” de algunas Secretarias, en especial de las líneas sociales y conquistas de los movimientos y luchas sociales de las mujeres, ya que su gobierno será un Gobierno de la austeridad, sin más y debido a la gran ola de debates en las redes sociales y un pronunciamiento oficial de prevención y apoyo de la ONU MUJERES COLOMBIA a la SECRETARIA PARA LAS MUJERES, la cosa paro un poco y ya el Gobernador en posesión de su alta dignidad y cargo, prometió que NO la iba a acabar, pero en el papel presento ante la ASAMBLEA DEPARTAMENTAL un proyecto de Ordenanza reformándola y RESTRUCTURANDO ADMINISTRATIVAMENTE toda la Gobernación, reduciendo obviamente la inversión social, eliminando Gerencias y Secretarias, y trasladando para allá y para acá todo cuando se les parecía a los temas sociales y de Derechos Humanos y Paz, por ello y debido a varios plantones realizados en la plazoleta de la Alpujarra, las mujeres no tuvimos otro camino que la protesta pacífica y la movilización social, en las PLANTONES EN LAS SUBREGIONES (Caldas, Guarne, Bello), hicimos foros, socializaciones, notas de prensa, programas y entrevistas, videos, consignas, afiches y lo más importante las paradas en los semáforos, ha sido una forma de REVITALIZACIÓN Y DESPERTAR DE LAS MUJERES FEMINISTAS DE LA ANTIOQUIA y un reencuentro maravilloso y divertido, la cosa se puso tan buena, que tuvimos que limar asperezas entre nosotras mismas, aprender a respetar nuestras voces y palabra y liderazgos diversos y de todas las tendencias y matices de la centroizquierda, alternativos y sin partido, gracias al compromiso de nuestras maestras, profesoras, activistas, defensoras de derechos humanos, logramos hacernos escuchar de algunos sectores de la derecha y del mismo Gobernador dos reuniones de concertación con voceras elegidas por el mismo movimiento, en la primera ocasión fue con la Secretaria saliente MARIA DEL PILAR LOZANO, y la segunda con el propio Gobernador y su propia red de mujeres del oriente antioqueño, en especial de Guatapé y del Peñol y su Secretaria para las mujeres de entonces. Hoy 21 de agosto de 2024, tenemos una nueva Secretaria para las mujeres de Antioquia, CAROLINA LOPERA TOBON, nombrada, al parecer desea gestionar sin el enfoque regresivo y familista de la anterior, se aventura por primera vez a este alto cargo para las mujeres de Antioquia. Hoy también existen esperanzas de que respete la integridad de la SECRETARIA PARA LAS MUJERES según el noticiero de Teleantioquia de un posible reversazo de la Gobernación, esperemos que sea real y efectivo, esta pequeña revolución de las ideas, esta viendo la luz a través de un largo túnel de 60 días.