martes, 29 de octubre de 2024
SUPERMARTES DE TANIMARA # 84.............
Hablemos de:..........
• Editorial: Transcurso en la COP- 16.
• Deportes: Fútbol profesional colombiano.
• Comentarios Periodísticos:
• A. Hechos positivos. B. Solidaridad con el pueblo palestino. C. Colombia productiva.
• Frase del Día.
Programa 84 – Hora: 3pm
Cali, 29 de octubre de 2024
Periodistas:
-Oscar Villada – director
-Gladis Villada – Asistente
-William Gutiérrez – Asesor
-Julián Arias – Diseño
Sintonice emisora virtual la chiva radio.
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com..................
.
1. EDITORIAL: Transcurso de la COP-16.........................
En este transcurso se dieron intercambio de relaciones entre las delegaciones de los 190 países presentes. Los 15 encuentros anteriores de la COP fueron un fracaso, porque no se pasó de las palabras a los hechos, dijo el presidente de Colombia. Es hora de ejecución en práctica sobre la lucha contra el cambio climático; por la protección de la Amazonía, pulmón del mundo, zona que abarca las naciones de Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia.
Sigue vigente la propuesta colombiana de la condonación de la deuda externa, de los países latinoamericanos por inversiones de los países desarrollados en la lucha por el cambio climático y la protección de la Amazonía. Amplia concurrencia de turistas nacionales y extranjeros en la Zona Verde. Visualizamos allí eventos artísticos y culturales que divulgaron la cultura y los saberes del pacífico. También videos multicolor sobre la flora y la fauna. Participación de entidades, fundaciones y universidades, aportando sus campañas sobre la biodiversidad, la madre tierra, las condiciones del territorio, el diálogo de saberes, la defensa del agua y el clima. Este evento del COP-16 ha sido un éxito, porque colocó ante el mundo, a Colombia, potencia mundial de la vida, a pesar de inconvenientes sociales y políticos. Se convierte en un vividero esperanzador para propios y extranjeros.
2. DEPORTES.......................
Fútbol profesional colombiano y su disputa por la entrada al grupo de los ocho de un total de veinte equipos
Los equipos que se perfilan para la búsqueda del título, al finalizar el año, serían América, Santa Fe, Caldas y Tolima. En el segundo grupo estarían Millos, Nacional, Bucaramanga, Equidad, DIM y Junior. Y el resto en la competencia por la entrada a los ocho, o por no descender: Pasto, Fortaleza, Envigado, Pereira, Boyacá y Chocó, Águilas Doradas, Jaguares y Cali.
3. COMENTARIOS PERIODISTICOS.........................
Estos comentarios los hacemos porque en Colombia se efectúan muchas noticias falsas, conocidas como fake news. Hay mala información y tergiversación de las noticias: cuando la noticia es negativa la engrandecen, pero cuando es positiva la encogen. Esto se da por parte de los grandes medios de comunicación tradicionales en la prensa, la radio y la televisión.
Solidaridad con el Pueblo Palestino
Siguen ataques y bombardeos a los pobladores del norte de la franja de Gaza. Hasta octubre 24, cuentan 382 días de catástrofes, liberaciones de bombas y personas atrapadas en los escombros que estas dejan a su paso. ¿Hasta cuando la comunidad internacional permitirá este genocidio por parte el ejercito israelita?
4. HECHOS POSITIVOS.....................................
1.Foro Internacional Afrodescendiente en el Marco de la COP-16
Fue promovido por el ministro de relaciones exteriores y la vicepresidenta Francia Márquez.
2.Conferencia Internacional sobre la Reforma Agraria
Será celebrada en Colombia el 23 de noviembre del presente año.
3.Se Resalta el Músico del Pacífico Humberto Candelario
Ejecutor de la marimba construida con la palma del chontaduro.
4.Segundo Encuentro de Ministros de Trabajo del Marco de la COP-16
Fue promovido por la OEA (Organización de Estados Americanos). Estuvieron presentes 74 ministros.
5.El Ministro del Trabajo de España Habla sobre el Aumento de Sueldo
El ministro declara: El aumento de salario de los trabajadores no empobrece las empresas, las lleva a hacerlas más productivas.
5.Ministra del Medio Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, fue Nombrada Presidente Protempore de la COP-16
Hace un llamado a la soberanía sobre los datos y beneficios compartidos. Se planteó un convenio de la biodiversidad: US$10 mil millones de dólares que se invertirán hasta el año 2030 en un convenio internacional.
7.Homenaje a las Víctimas del Estallido Social en Colombia de 2021 en el Marco de la COP-16
8.Tren de Cercanías para 23 Municipios del Valle del Cauca Planteado en la COP-16. Se piensa llevar a cabo este proyecto mediante un acuerdo entre el gobierno nacional a través del ministerio de transporte, la alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle.
9.Marchas de Apoyo al Cambio Social en Todo el País
Rechazo a las pretensiones del “golpe blando” por parte del presidente de Colombia, promovido por el concejo nacional y la oposición política colombiana.
10.Aprobado el Plan de Biodiversidad y la Hoja de Ruta entre las Delegaciones Internacionales en el Marco de la COP-16
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario