miércoles, 5 de febrero de 2025
EDITORIAL: TANIMARA # 58: PERSPECTIVAS DEL PERIODISMO EN COLOMBIA....Aporte $3.000.oo...
El conversatorio en la Casa de la Cultura en Bello (Antioquia) sobre “perspectivas del periodismo en Colombia” arrojó algunas conclusiones.....
A partir de 1810, se fundaron innumerables diarios y periódicos quincenales o semanales, entre ellos se destacó el fundado por Antonio Nariño, La Bagatela, desde donde le fue posible derrocar a la primera Junta de Gobierno y, así, hacerse con el poder. Manuel del Socorro Rodríguez, un cubano, es considerado el padre del periodismo en Colombia. Rodríguez fue el encargado de dirigir el Papel periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá, publicado en 1791, lo que marca el inicio oficial del periodismo en el país. Sin embargo, Rodríguez no fue el primero en publicar en Colombia, ya que se editaron otras publicaciones antes, como el Aviso del Terremoto y la Gaceta de Santafé en 1785, y el Semanario del Nuevo Reino de Granada en 1808. Rodríguez se formó de manera autodidacta como periodista, gracias a su gusto por la caligrafía y las humanidades. A pesar de la censura española, Rodríguez criticó el colonialismo y el destierro cultural de los indígenas en sus publicaciones.
Otros personajes importantes en la historia del periodismo colombiano son:
Antonio Nariño: Considerado por Hernán Valencia Benadives como el autor del primer periódico político del país, La Bagatela. Arturo Manrique: Fundador de Mundo Al Día, el primer periódico apolítico de Colombia. Alfonso Villegas Restrepo: Fundador de El Tiempo, un periódico de partido que defendía las ideas del Partido Republicano. La Prensa en Colombia - Bogotá. Las primeras publicaciones de esta naturaleza que aparecieron en Colombia fueron: Gaceta de Santafé (1785) Papel periódico......
LEGALIDAD JURÍDICA DEL PERIODISMO......
Libertad de prensa: ley 2069 de 2020, ley 1016 de 2006 sobre protección al periodista, artículo 20 de la CPC sobre libertad de prensa. Estatuto del periodista, ley 12.908 de 1946: funciones, condiciones y derechos ligados a la actividad periodista, Artículo 86 de la CPC........
CLASES DE PERIODISMO........
a-tradicional: ligado a la Elite del poder, financiado por compañías capitalistas y emporios financieros, sus mensajes son proclives a los defensores del estatus quo con escasa critica, a veces utiliza noticias falsas (fake news) para confundir a la opinión pública y desmeritar las políticas del gobierno nacional progresista. Ejemplo en Colombia: Caracol, RCN, BLU radio, El tiempo, el espetado, el colombiano, Revista Semana y el País.
b-Alternativo o independiente: periodismo crítico, con ética que efectúa investigaciones en las comunas, juntas comunales y veredas donde no llega la prensa tradicional. Financiado con aportes propios, donaciones e inscripciones. A la espera de la “Ley de tercios” para financiar sus comunicaciones. Ejemplo: desde abajo, periferia, le fijaro, tanimara, Colectivo, RTVC y 73 emisoras de radio FM comunales, y otros. Algunos independientes orales y escritos no definen posición para acomodarse en uno a otro bando debido a búsqueda de publicidad y falta de criterio........
ORGANIZACION DE PERIODISMO.....
En Colombia existen múltiples organizaciones de periodistas, pero no han logrado aglutinar una o dos de carácter nacional con capacidad de convocatoria y empoderamiento en la opinión publica tanto en los tradicionales como en los alternativos o independientes. Mas bien, son entidades que llevan años con los mismos directores, presidentes o jefes de prensa sin rotación de saberes y personas. Son capillas con caciques eternos. El Gobierno nacional planteo en varios foros la urgencia de que se haga una federación o asociación departamental y luego nacional, al menos en los sectores independientes y alternativos para aplicar “ley de tercios”.
Las perspectivas del periodismo colombiano nos muy halagadoras. De un lado, la oposición nacional de la gran prensa tradicional, no permite un punto de equilibro, hace periodismo mercantil de claros intereses particulares para financiar sus actividades. De otro lado, independientes y alternativos son esporádicos en su continuidad y con deficiencias de formación y de infraestructura para conformar un grupo nacional de opinión.
Tanimara # 58............CONTENIDO.........Aporte $ 3.000.oo...
1. editorial: perspectivas del periodismo en Colombia
2. Colombia 6a economía Mundial (O.V.A)
3. El parque de artes y oficios de Bello (P.M)
4. Una mirada al arte en Bello (C.V)
5. Espacio público en Bello (F.A)
6. Deportes: torneo de veteranos y futbol profesional
7. Financiacion del deporte en Colombia
8. Nueva era de Trump en USA
9. autoestima personal- Hechos positivos.
10. ¿Que nos dejó año 2024? - Vuelo 2025- Opiniones sobre alcaldía de Bello..
11. Rincón literario: poesía, sopa de letras, recetas
12. La guerra de los murales (Faber Cuervo)
Correo: tanimaraperiodico@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario