CRISIS FINANCIERA Y LAS REPERCUSIONES EN COLOMBIA
*Oscar Villada Alzate, Economista, escritor y periodista
*Oscar Villada Alzate, Economista, escritor y periodista
“En la base de la pirámide estaban los créditos hipotecarios. El único componente real estaba dado por las casas que responden ante las obligaciones hipotecarias. Los bancos revendían las hipotecas, a menudo mezcladas con otros productos financieros, que vendían a fondos de pensiones u otros bancos, incluso fuera de Estados Unidos. Con ese dinero se otorgaban nuevas hipotecas para construir una nueva etapa de la pirámide, y así hasta llegar a las hipotecas de gente sin capacidad de pago. Las hipotecas SUPRIME son apenas la cara mas visible del estallido de la crisis; no su esencia. En el camino están los seguros involucrados al negocio. Un complejo sistema de derivados financieros en la historia del capitalismo. La “Torre de Babel del siglo XXI”” alcanzo a mediados de 2008 algo mas de 600 billones de dólares, o sea 10 veces el Producto Bruto Mundial”(1)
INTRODUCCION
La economía mundial durante el año 2008 enfrentó una crisis financiera con epicentro en la economía norteamericana, ocasionada por la caída de los precios de bienes raíces (vivienda y enseres) y los créditos hipotecarios. Esta situación se dio porque se presentó un Boon (demanda) de la compra de vivienda, la avidez de ganancia y lucro de bancos, prestamistas e intermediarios financieros que condujeron a realizar préstamos a clientes que no tuvieron los suficientes soportes para responder la deuda. Consecuencia de ello, algunos bancos quedaron sin liquidez lo que produjo la quiebra de algunos y remate de propiedades. La reciente crisis dejo al descubierto las deficiencias del sistema capitalista amen de las estrategias de planeación y control, la privatización de las ganancias y la socialización de las perdidas. Después de la crisis de 1930 en Norteamérica, se colocaron en las economías internacionales las recetas keynesianas para superarla. Fue el papel significativo del estado en la economía, el WELFARE STATE (Estado Benefactor).
Los gobiernos realizaron inversiones en empresas de telecomunicaciones, bancos, servicios, hidrocarburos y energía. Establecieron medidas proteccionistas para favorecer el comercio y la libre competencia. Pero, las llamadas recetas keynesianas (preferencia por la liquidez, equilibrio entre ahorro e inversión, propensión marginal al consumo, papel básico de la macroeconomía y la intervención del estado) no fueron suficientes para superar la crisis, ni con el respaldo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Se abrió paso la economía de mercado y el libre cambio, “el dejar hace y el dejar pasar”, en la década de los años setenta, bajo la egida del modelo neoliberal. El sector de impulso fue la economía inglesa, con Margaret Teacher a la cabeza. El mundo occidental encontró la panacea en el libre comercio y la privatización de la economía estatal. El resultado fue incremento de los precios, acumulación de jugosas ganancias en la banca, monopolios y Compañías Multinacionales. Los gobiernos de las economías en desarrollo fueron testigos y cómplices de la invasión fronteriza de cachivaches, música, productos sintéticos y químicos de las Compañías Multinacionales, “progreso económico y social a debe” y crecimiento acelerado de la deuda externa, acordada con onerosos intereses impuestos por la banca y los prestamistas internacionales. La crisis financiera a finales del año 2007, se genera otra vez en la economía norteamericana, el “fantasma del proteccionismo” y la intervención del estado en la economía parecen recorrer el mundo capitalista. Wall Street y la City de Londres, emblemas históricos del capitalismo desde la Revolución Industrial , asisten en pánico al fin de las políticas de desregulación de los 80 y las críticas a los privilegios de sus Golden Boys.
El PLAN DE RESCATE de US$ 700.000 millones de dólares aprobado por demócratas y republicanos en el senado norteamericano en el 2008 para subsanar la crisis, no fue suficiente. Las consecuencias posteriores fueron el aumento del desempleo, quiebras de empresas y bancos, baja remuneración salarial, inseguridad laboral, traslado y riesgo para los fondos de pensiones, reducción de la demanda de productos, mercancías y servicios. Países como Ecuador empiezan a tomar en serio la influencia de la crisis financiera en sus fronteras y a pesar de las deterioradas relaciones diplomáticas con Colombia, preserva el intercambio comercial. Las medidas del presidente Rafael Correa exigen el recorte del 30% de las compras y el aumento de aranceles a algunos productos colombianos. La pasada reunión entre los presidentes de Venezuela y Colombia, Chávez y Uribe para establecer acuerdos comerciales y fondos de inversión, presagian medidas para acometer la crisis. En la capital de la India , Nueva Delhi, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva propuso que “los países del sur” amplíen su comercio a fin de impedir la contaminación con la crisis financiera y forjen un frente capaz de hacer valer sus intereses en la mesa de poder mundial.
La dimensión de la crisis es de gran magnitud debido a los enclaves y compromisos del estado y las empresas nacionales con inversionistas extranjeros y Compañías Nacionales. Ocasiona clima de inseguridad para arriesgar inversiones de capital en las empresas, retiro paulatino de fondos en las entidades bancarias, disminución de la demanda debido a las expectativas generadas, las políticas de control y de regulación de los gobiernos no generan la suficiente confianza. Algunos piases latinoamericanos y en particular Colombia, tenían como norte la aprobación del TLC (tratado de libre comercio) con Estados Unidos en la era Busch, pero ahora, con los alcances de las crisis, en el gobierno de Obama asume otras realidades.
La dimensión de la Crisis Financiera Internacional tiene alcances serios para las economías en desarrollo como:
a..Aumento en toma de riesgos en los mercados internacionales acompañado del boom de propiedad raíz, aumento del valor de la propiedad, tasa de interés bajas y exceso de liquidez en la economía, riesgos por exceso de endeudamiento y aumento de créditos.
b..Aumento de transferencia de riesgos a otros agentes -excesos de créditos y de endeudamiento -quiebra de entidades financiera e iliquidez.
REPERCUSIONES DE LA CRISIS EN COLOMBIA
Quien tiene “la plata pone las condiciones”. Los países desarrollados imponen las condiciones y persuaden directa e indirectamente a los países bajo su influencia para el sacrifico, la austeridad y regulación del desarrollo social y político de las economías atrasadas y en desarrollo.
“La política implicará mayor austeridad, sacrificio, desregulación, privatización, salarios más bajos, lucha antisindical y más libre comercio, y una carrera que sobrepase los límites y prohibiciones de la tecnología avanzada. El Plan implicará una estrangulación de la humanidad para salvar el capital de occidente. Es de esperar que los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China) se opongan a semejante plan. Estos países emergentes, junto con los exportadores de petróleo, son los países acreedores. Occidente, en primer lugar Estados Unidos, son países deudores. Es poco probable que los deudores logren imponer tales condiciones a sus acreedores, al menos, no sin el recurso de la guerra”. (2).
Los gobiernos de las economías en desarrollo, particularmente de America Latina, poseen instrumentos para afrontar La Crisis Financiera como, bajar las tasas de interés, emitir dinero, impulsar el flujo de crédito entre bancos, nacionalizar bancos en quiebra. Pero las medidas no evitan lo que viene: LA GRAN DEPRESIÓN DEL SIGLO XXI. La crisis financiera fue el detonante de la crisis económica del capitalismo, advertida por el Grupo de los 8 en la Ronda de Davos.
El Banco de la Republica de Colombia pretende enfrentar la crisis con las siguientes medidas: Preservar la estabilidad en el sistema de pagos -controlar la inflación -conservar los niveles de producción -comprar títulos de deuda publica para aumentar la liquidez de la economía -realizar operaciones de Repos ( transacciones financieras) -prestamista de última instancia a los bancos en caso de crisis -política monetaria flexible y transparente -control a los movimientos de la tasa de cambio -intervención cambiaria responsable ante revaluación y devaluación –moderación del endeudamiento privado y público.
En medio del panorama internacional y nacional, el problema de fondo es el cuestionamiento al Modelo Neoliberal, porque la privatización invadió el sector público, se crearon rupturas en la moral publica ejercida a través del Estado Social de Derecho, los sectores legales de la sociedad colombiana fueron invadidos por los sectores ilegales, como el narcotráfico, la guerrilla y los paramilitares. Situación se considera como un caldo de cultivo para una influencia directa de la crisis.
Esperemos que la crisis no tome desprevenidas a las economías en desarrollo. La sociedad civil debe ejercer mecanismos de presión ciudadana al Gobierno Nacional a través de los gremios, ONG y asociaciones, para que se establezcan planes sectoriales con el fin de programar políticas claras de progreso social y económico hacia las empresas y los trabajadores.
FUENTE: (1,2) Le monde Diplomatique, No 74, diciembre, 2008. Gran depresión del siglo XXI inaugura “La administración Obama”. Marx contraataca. No 73, noviembre, 2008. Vaivenes de Brasil potencia. Intervención del gerente del Banco de la Republica , TV. SEÑAL COLOMBIA, diciembre 14, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario