sábado, 30 de agosto de 2025
SUPERMARTES DE TANIMARA, PERIODICO ALTERNATIVO # 123....HABLEMOS DE:....
-periodistas : Óscar Villada director - Dolly García asistentes -Julian Arias edición..Asesor Homero Ocampo --Programa 123 hora 3pm Medellín agosto 26 de 2025
Sintonice emisora virtual Antioquia la grande ...............
- Hechos positivos en comentarios...
1 -EDITORIAL: FORTALECIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE CULTURA EN COLOMBIA.
Se realizo Audiencia Pública sobre el fortalecimiento de la Ley general de cultura de Colombia con la presencia de la ministra de cultura YANNAI KADAMANI FONDRONA en el municipio de Copacabana (Antioquia) el 17 de agosto del presente año. Audiencia tuvo la asistencia de organizaciones artísticas y culturales, mesas culturales de Antioquia y Copacabana, senadores, diputados, personajes y periodistas. Grandes ausentes mandatarios regionales y locales. Al final se efectuaron mesa de trabajo sobre temáticas de derechos, cultura de la calle, financiación y otros, con el fin de organizar y presentar proyectos culturales y artísticos al Gobierno nacional. La ministra hizo una explicación breve sobre el contenido básico d e la ley. Veamos.
1. Proyecto de fortalecimiento
2. Premisas de fortalecimiento
3. A que contribuye esta iniciativa
4. Fortalecimiento sectorial e intersectorial
5. Financiación y estímulos...............
2. DEPORTES: JUEGOS PAMAMERICANOS.
Medalla de oro en velocidad en posta de 4x100 metros en varones de 17 años, por encima de Brasil, USA, Cuba, Jamaica, exponentes de la velocidad.
Medallero de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025...............
3. COMENTARIOS PERIODISTICOS.............
1. LECCIONES DE ELECCIONES EN BOLIVIA..........
Bolivia es un país del centro de Sudamérica, con un terreno variado desde los Andes, el Desierto de Atacama y el bosque pluvial en la cuenca del Amazonas. A más de 3,500 m de altura, su capital administrativa, La Paz, se ubica en el Altiplano de los Andes con el monte nevado Illimani de fondo. Cerca se encuentra el cristalino lago Titicaca, el más grande del continente, que se extiende por la frontera con Perú. Moneda: Boliviano Presidente: Luis Arce Catacora Idiomas oficiales: Idioma español, Idioma puquina · Población: 12,41 millones (2024) Banco Mundial Superficie: 1,099 millones km²
El pasado 17 de agosto se realizaron en Bolivia elecciones presidencias con la competencia de 3 candidatos del MAS (movimiento al socialismo) liderado por EVO Morales, Democracia Cristina Rodrigo Paz Pereira 32% de los votos y el conservador Jorge Tuto Quiroga 27 de los votos. Los candidatos irían a segunda vuelta electoral. Votos válidos: 5.356.634, Votos en blanco: 172.835 Votos nulos: 1.371.049. Según el sociólogo Johanny Samanamud de Bolivia las lecciones básicas serian:
1. La izquierda se presentó dividida a las elecciones con tres candidatos
2. Se notó un infantilismo de izquierda que vivía de algunos hechos positivos del pasado, pero divididos ante una competencia de la derecha organizada.
3. Caudillismo y liderazgo en una sola persona no permitió unión de, ideas y programas.
4. Campaña mediática de desprestigio al MAS por parte de la derecha.
5. Democracia cristiana iba de quinto en las encuetas, pero en la etapa final quedo de primero y va a la segunda vuelta con libres (neoliberal de extrema derecha), que ha tendido alianzas para futuro gobierno
6. Desgaste político, 20 años en el poder.
7. crisis económica y social: aumento de precios de alimentos y en los combustibles...............
4. SOLIDARIDAD CON PALESTINA......................
HAMMAS grupo político palestino esta de acuerdo con la tregua de paz con Israel, pero estos se muestran remisos y pretenden invadir la franja de Gaza en complacencia con Estados Unidos, para expulsar a todos los gazaties, prácticas genocidas del. fascismo. Siguen bombardeos a albergues, hospitales y escuelas. El ejercito israelí bloquea la entrada de ayudas humanitaria internacional. Es urgente la solidaridad efectiva con medicinas y alimentos para la población...............
5. HECHOS POSITIVOS…SALUDOS...................
Saludos, a los amigos, simpatizantes, colaboradores, emisoras y revistas aliados de TANIMARA periódico alternativo. Los Hechos positivos ante tanta desinformación, de noticias falsas (fake News), tergiversaciones de hechos e informaciones mal intencionados, sobre el presidente de Colombia y funcionarios públicos.
1. Audiencia publica sobre ley de cultura Proyecto de Ley 630 de 2025 que modifica ley 397, con la presencia de la Ministra de Cultura YANNAI KADAMANI FONDRONA, de senadores, delegados de organizaciones sociales, representaciones municipales, red de vigías del patrimonio de Antioquia, 3 grupos de vigía del patrimonio cultural de Copacabana culturales, mesa cultural de Copacabana y periodistas. Copacabana Antioquia, agosto 17 de 2025.
2. DANE destacó la recuperación de 831 mil empleos entre junio de 2024 y 2025, reduciendo el desempleo del 10,3% al 8,6%. Sectores como manufactura (textiles y agroquímicos), servicios públicos y administración generaron 242 mil plazas, con mayor participación de jóvenes y mujeres.
La pobreza multidimensional y monetaria disminuyó, sacando a 1,2 millones de personas de la pobreza en tres años (la monetaria bajó al 38,1% en 2024). Expertos resaltaron el mayor gasto en arte y recreación, reflejando mejoría económica y acceso a bienestar antes exclusivo. Fuente: Sistema de Información RTVC #PactoHistórico #Dane #Cambio
3. precandidatos a la presidencia 2026 por el progresismo: Carolina Corcho, Susana Majadme, María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Gloria Flores.
4. Obras públicas a zonas rurales en Tumaco Nariño, para comedores y aulas para niños, un total de 15 proyectos y una inversión de $4.000 millones de pesos, presentó el Gobierno nacional.
5. SUBA (Cundinamarca) el Gobierno nacional establecido $7.000 millones de pesos para víctimas del conflicto armado.
6. En puente Boyacá el Gobierno nacional otorgó 2.000 títulos a familias campesinas en Zipaquirá, un total de 75 proyectos para una inversión de $2.5 billones de pesos
7. Memorando firmaron delegaciones de China y Colombia para la RUTA DE SEDA COMERCIAL..............................
6. VARIEDADES PARA EL DESCANSO......................
1. PERSONERIA EN BELLO.: DDHH.............
El personero de Bello citó a Rueda de prensa el 20 de agosto del presente año para presentar plan de trabajo en las siguientes líneas:
1-Tuvo voz cuenta: el colegio territorio sin miedo, 200 estudiantes capacitados en defensa de los Derechos humanos, cuatro módulos lúdicos sobre acosos, conflictos, promoción de derechos.
2. Guardianes de derechos
3. 80 personeros estudiantiles
4. Formación para defender sus derechos
5. Asistencia directa a comunas 1,3 y 5 de la peonería
OBJETIVOS
-promover conocimiento de DDHH, promover liderazgos, generar impactos, realizar 15 talleres. Metodologías de trabajo en el territorio, barrios y comuna.
COMENTARIO: La mesa de DDHH se hizo hace años en Pachelly barrio de Bello con la presencia de varios actores, financiada por la gobernación, terminado los recursos se acabaron las reuniones. Luego se organizó la mesa de paz, con 20 organizaciones sociales, el coordinador no fue capaz de liderar el proceso de convivencia con actores ilegales porque estaba muy apegado a su oficina y a cobrar el salario en la alcaldía de Bello
Por lo tanto, señor personero gánese en salario asistencia a los 11 comunes con la colaboración de la fuerza pública, para recibir de primera mano los derechos y deberes de las comunidades con el fin de buscar soluciones..........................
7. TANIMARA: CAMPAÑAS SOCIALES........................
Campañas para acercar mandatorios y las comunidades, para hacer veedurías a obras públicas, para vigilar ejecución del presupuesto local y regional
-Colocar techo y sillas de fieltro Enel teatro al aire libre de la casa de la cultura en Bello.
-Apertura del teatro L I D O de Medellín, está cerrado hace meses.
-Vigilancia sobre las fiestas del Quitasol en Bello, aplazadas para diciembre. Hay un acuerdo del concejo Municipal y dinero específico para su realización. El presupuesto público para 2025 es un Billón de pesos, una población de 800.000 habitantes y 11 comunas.
-Entrega inmediata de la plaza de mercado en Bello completa a sus propietarios, que llevan tres años de ventas en espacios de 2ms x 2ms, sin servicios públicos. Que incumplimiento y corrupción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario